El despido es una de las situaciones laborales más delicadas tanto para empleados como para empleadores. En California, al ser un estado de “empleo a voluntad”, los trabajadores pueden ser despedidos en cualquier momento sin necesidad de una razón específica. Sin embargo, esto no significa que cualquier despido sea legal. Existen causas legítimas que justifican la terminación de un contrato laboral, y es importante conocerlas para evitar abusos y proteger los derechos de los empleados.
En este blog exploraremos las razones más comunes de despido justificado y qué hacer en caso de enfrentar una terminación laboral.
1. Bajo Rendimiento o Desempeño Deficiente
Si un empleado no cumple con los estándares de desempeño establecidos por la empresa, el empleador tiene derecho a despedirlo. Esto incluye baja productividad, constantes errores, falta de cumplimiento con las expectativas del puesto y la negativa a mejorar tras evaluaciones de desempeño. Un caso reciente de despidos por bajo rendimiento fue reportado en Meta, donde se eliminó el 5% de la plantilla por no alcanzar los estándares de la compañía.
2. Mala Conducta o Violación de Políticas de la Empresa
Cualquier acción que comprometa el ambiente laboral, como el acoso, la violencia, el robo, la falsificación de documentos o el uso indebido de recursos de la empresa, puede justificar un despido inmediato. Las compañías tienen el derecho de establecer códigos de conducta para mantener un entorno seguro y profesional.
3. Ausencias Injustificadas y Reiteradas
El ausentismo constante o la tardanza habitual sin justificación puede generar problemas operativos para la empresa. En California, si un empleado no se presenta a trabajar sin previo aviso y sin razones justificadas, el empleador puede considerar su despido como válido.
4. Incumplimiento de Normas de Seguridad y Regulaciones
El incumplimiento de regulaciones internas y externas, como violaciones a normas de Cal/OSHA, puede ser causa de despido. Las empresas están obligadas a garantizar un ambiente laboral seguro y cualquier acción que ponga en riesgo la seguridad del trabajador o sus compañeros puede justificar la terminación del empleo.
5. Desobediencia o Insubordinación
Negarse a realizar tareas dentro de las funciones del puesto o desobedecer órdenes directas del supervisor puede considerarse insubordinación. La falta de respeto o la actitud desafiante también pueden ser motivo de despido justificado.
En síntesis, el despido en California debe estar fundamentado en razones legítimas, ya que los empleados siguen teniendo derechos, incluso en un estado de “empleo a voluntad”. Entender cuáles son las causas más comunes de despido justificado ayuda tanto a trabajadores como a empleadores a mantener relaciones laborales más justas y transparentes. Si crees que fuiste despedido injustamente, es fundamental conocer tus derechos y buscar asesoría legal.
Finalmente, recuerda que en Protector Legal podemos ayudarte a evaluar tu caso y determinar si tu despido fue injusto o ilegal.