Discriminación cultural: Cómo reconocer este delito en el trabajo

La discriminación étnica o cultural dentro del trabajo, de acuerdo con especialistas en esta área, tiene lugar cuando las tradiciones, creencias, o costumbres de una o varias personas, se consideran inferiores o no son respetadas por otros, individual o colectivamente.

Pese a la diversidad, California sigue siendo un estado muy segregado en este sentido de acuerdo con opiniones de diarios como el L.A. Times, por lo que aquellos empleados con rasgos físicos distintos o con una idiosincrasia diferente a la predominante, pueden ser potenciales víctimas de malos tratos si no existen normas de convivencia transparentes y medidas disciplinarias acordes para tratar estos casos y otros conflictos laborales.

Así mismo, aunque este tipo de agresiones se presentan de muchas formas y tengan distintos motivos para practicarse, son las acciones verbales; es decir, a través de comentarios ofensivos, chistes inapropiados o, bromas incómodas, que la gran mayoría de los delitos étnicos y culturales se presentan actualmente.  

Factores que influyen en las agresiones de este tipo en nuestro lugar de trabajo

Si bien, el maltrato verbal a través de bromas o chistes, como ya hemos mencionado, es, una de las principales formas de manifestación para la agresión étnica y cultural hacia otra persona, también existen otros factores que pueden incidir en ese tipo de delitos como:

-Género

-Edad

-Orientación sexual

-País, región o ciudad de origen

-Idioma

-Nivel económico

¿Cómo reconocemos este tipo de agresiones cuando están siendo cometidas en nuestro espacio laboral?

Por lo general, las señales o banderas rojas, que pueden ser indicadores de que esto está ocurriendo en el sitio de trabajo, pueden llegar a ser:

-Actitudes pasivo-agresivas, irónicas o sarcásticas.

-Trabajo u horas extras no justificadas.

-Horas laborales no remuneradas.

-Tratos irrespetuosos o despectivos durante la jornada profesional.

Por ello, si consideras que estás siendo víctima de un acto discriminatorio o de acoso por motivos étnicos dentro tu espacio laboral, lo aconsejable es visitar a un abogado o, a una firma legal que sea capaz de brindarte asesoramiento sobre leyes de trabajo para que puedas tomar acciones eficaces contra el agresor, y así lograr la denuncia o compensación que te mereces.